Inicio Cuidado de la piel Nos ponemos al día con la Dra. Ana Martín Vega, Ph.D. y hablamos sobre su vida y el progreso de la investigación en UT Southwestern Medical Center en Dallas, Texas, EE.UU.
Nos ponemos al día con la Dra. Ana Martín Vega, Ph.D. y hablamos sobre su vida y el progreso de la investigación en UT Southwestern Medical Center en Dallas, Texas, EE.UU.

Nos ponemos al día con la Dra. Ana Martín Vega, Ph.D. y hablamos sobre su vida y el progreso de la investigación en UT Southwestern Medical Center en Dallas, Texas, EE.UU.

18 noviembre, 2021 2 comentarios

El año pasado, Mary Kay Inc. anunció una colaboración con el Centro Oncológico Harold C. Simmons Comprehensive del Centro Médico de la Universidad de Southwestern de Dallas, Texas. Como parte de esa colaboración, se ha otorgado a Ana Martín Vega, estudiante de doctorado de biología del cáncer en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria una beca de dos años que le brindó la oportunidad de realizar investigaciones de vanguardia sobre el cáncer, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Southwestern, en Dallas, Texas, UT, y continuar su impresionante investigación cuando regrese a España.

Durante este periodo, la Dra. Martín Vega ha sido asesorada por la Dra. Melanie H. Cobb en UT Southwestern Simons Cancer Center. Recientemente nos reunimos con la Dra. Martín Vega para hablar sobre su vida y trabajo en Dallas.



¿Qué avances científicos o profesionales esperas que surjan de tu investigación?

El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es la neoplasia pulmonar con peor pronóstico, y aunque estos son menos comunes que otros tumores pulmonares, son el tipo más agresivo. A pesar de ello, el bajo éxito obtenido en la investigación de esta neoplasia ha acabado básicamente sin avances en las últimas cuatro décadas.  Sin embargo, en los últimos años se ha retomado el interés por atacar esta enfermedad. Mi investigación se centra en la vía RAS-ERK, cuya función es transducir señales desde el medio extracelular hasta el núcleo celular donde se activan genes específicos para el crecimiento, la división y la diferenciación celular.

El objetivo es descubrir la implicación de esta vía en la progresión de este subtipo de cáncer de pulmón basado en observaciones previas que señalan a la activación de ERK como un oponente potencial del crecimiento y la supervivencia del tumor. Con suerte, nuestros avances nos ayudarán a descubrir el mecanismo subyacente y, eventualmente, este conocimiento contribuirá al desarrollo de nuevas terapias dirigidas para combatir este cáncer.



tu-belleza-mk-blog-mary-kay-espana-ana-martin-04

¿Cómo ha afectado la pandemia mundial en tu trabajo/progreso? ¿Tus esfuerzos o métodos de investigación cambiaron como resultado?

La pandemia mundial retrasó mi fecha de inicio 3 meses debido al proceso de la visa. Una vez que llegué a Dallas, estaba súper emocionada al descubrir que podía ir al laboratorio todos los días; sin embargo, debido a la gran cantidad de precauciones que hay que tener, el acceso a algunas instalaciones y suministros aún es limitado, lo que ralentiza el ritmo regular en el laboratorio. La incertidumbre que nos ha acompañado durante este año ha provocado un impacto negativo en nuestro progreso en general.



¿Qué aspectos de esta oportunidad de mentoría te están ayudando a crecer / avanzar durante tu tiempo en Dallas?

Ser parte del importante Centro Oncológico Southwestern Simons de UT me permite aprender de los científicos más destacados en el campo y me permite tener acceso a tecnologías de vanguardia. Mi mentora, la Dra. Melanie Cobb, es una científica de renombre, y he admirado su trabajo durante años. Trabajar con ella en su laboratorio es un privilegio al que nunca pensé que tendría acceso. Por esto, estoy en deuda con la Fundación Mary Kay Ash℠.

Mi mentora me está guiando a través de mi investigación y me ha brindado numerosas oportunidades para trabajar junto a otros investigadores brillantes interesados en el mismo tema, participar en reuniones donde mi trabajo se puede discutir y mejorar como resultado, así como la oportunidad de recibir formación. En conjunto, esto me hace crecer como científica.



tu-belleza-mk-blog-mary-kay-espana-ana-martin-03

¿Cuáles crees que serán los efectos positivos que esta oportunidad de investigación tendrá para tu carrera y tus esfuerzos de investigación?

Esta increíble experiencia me ayudará a continuar mi carrera científica y me convertirá en una científica más segura y mejor capacitada. Llevaré conmigo tanto las nuevas habilidades que he desarrollado como los conocimientos que he adquirido durante este período. Estoy segura de que aplicaré todas estas cosas en mi investigación futura.



Durante el tiempo fuera de tu país de origen, ¿cómo has logrado mantenerte conectada?

Durante mi estancia fuera de España, he podido mantener perfectamente tanto mis contactos tanto personales como profesionales. Con el acceso a los diversos tipos de plataformas digitales que proporciona la tecnología moderna, la distancia se reduce; la pandemia ha reforzado aún más la fiabilidad de las comunicaciones remotas.



¿Qué es lo que te ha parecido más interesante, emocionante o inesperado de tu estancia en Estados Unidos? ¿Has descubierto nuevos pasatiempos, intereses gastronómicos o formas de pasar tu tiempo libre?

La vida aquí es bastante diferente de lo que esperaba, pero creo que me adapté rápidamente a las personas que he conocido en el camino. Vivo en un ambiente muy internacional, y he aprendido mucho sobre otras culturas. He hecho nuevas conexiones, nuevos amigos y he conocido nuevos compañeros de trabajo, y soy parte de la Asociación Postdoctoral que me enseñó mucho sobre liderazgo y trabajo en equipo. Estar expuesta a todo esto me ha hecho mejorar mis habilidades sociales y mis habilidades comunicativas en inglés. En general, me llevo múltiples experiencias positivas conmigo a casa, lo que también me hará crecer como persona y estar más preparada para los próximos desafíos.

Desde 1996, la Fundación Mary Kay Ash℠ ha otorgado más de 25 millones de dólares para apoyar el trabajo de más de 250 investigadores de cáncer. Para obtener más información, visita la siguiente web: www.marykayfoundation.org


2 comentarios
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

También te puede interesar

2 comentarios

Ylenia 20 noviembre, 2021 - 09:17

Qué maravilla!! Afortunadas de tener investigadoras tan implicadas en ayudar a la sociedad a través o con la ayuda de estas fundaciones y de esta compañía en concreto, que devuelve parte de sus beneficios en ayudar a la sociedad. Me siento afortunada de formar parte de ella y agradecida.

Respuesta
TuBlogMK 25 noviembre, 2021 - 09:11

¡No sabes lo mucho que nos alegra leer tus palabras! ¡Muy pronto seguiremos compartiendo novedades e iniciativas de la Fundación! 🙂

Respuesta

Deja un Comentario

¡Sé el primero en enterarte!
Suscríbete en nuestra newsletter para recibir las últimas noticias.